Egipto: el Canal de Suez se desbloquea con la ayuda de los gusanos de la superluna

 

El domingo 28 de marzo, la marea viva o muerta provocada por la superluna puede haber cooperado en el desplazamiento del gran carguero que llevaba varios días atascado en el Canal de Suez. Esto se debe a que la marea fue 46 centímetros más alta de lo habitual el lunes. La NASA explicó la relación entre los hechos y cómo la marea podría haber ayudado al vehículo a despegarse.

¿Cómo se desbloqueó el Canal de Suez?

 

De las 12 o 13 lunas llenas que se producen en un año, al menos seis están asociadas a una marea tan alta como la del pasado lunes. El meteorólogo de la CNN Judson Jones explica que en estos casos, la luna está más cerca de la tierra y no es raro encontrar mareas de hasta 300 metros más altas que en otras épocas del año, cuando la luna está más lejos de nosotros.

Afortunadamente, este acontecimiento no estaba muy lejos, ya que se cree que las grandes mareas fueron una parte crucial de la estrategia para desbloquear el gran Ever Given. Se trata sin duda de una de las seis u ocho superlunas que hemos observado a lo largo del año y que pueden verse más grandes y brillantes en el cielo nocturno. En 2021 vimos la primera superluna del año y podría ser la cuarta superluna más brillante de este año.

 

La reanudación del tráfico en el Canal de Suez

 

Gracias a esta coincidencia, se pudo reanudar el tráfico marítimo en ambas direcciones, para lo que se necesitó todo el apoyo de los remolcadores, que pasaron horas trabajando para liberar la proa de este portacontenedores. Más de 400 barcos bloqueados pudieron reanudar su viaje, pero los efectos del bloqueo apenas son visibles y el impacto de los retrasos en estas mercancías es un dolor de cabeza para muchos empresarios.